viernes, 5 de marzo de 2010

Organización Social e Inteligente de la Información:


herramientas y recursos para etiquetar, sindicar e indexar, que facilitan el orden yalmacenamiento de la información,
así como de otros recursos disponibles en la Red.

Los estudios que dan cuenta del creciente volumen de información que se produce
en la Red (Lyman y Varian, 2003), sustentan la necesidad de incorporar herramientas que
ayuden a organizar y optimizar el proceso de búsqueda e identificación de contenidos útiles
en Internet.

Diversos autores han promovido la relevancia de incorporar tecnologías para optimizar
las búsquedas que realiza el usuario. Morville19(2005), uno de los padres de la arquitectura
de la información20, ha trabajado en diseñar metodologías para mejorar la clasificación
de la información en la Web, abriendo paso a lo que él denomina findability,
socializando la relevancia de este principio en diversos contextos.
Morville (2005) explica que es posible visualizar porqué el exceso de información termina
siendo contraproducente;primero a la hora de usar cualquier dispositivo digital y luego
en el momento en que se necesita tomar decisiones21.
Relacionado a esta idea de evitar que Internet se convierta en un sistema de entropía
informacional, confuso e ineficiente, Cornella (2002) acuña el concepto de infoxicación
(intoxicación de información).
Esta idea de la infoxicación (information overload) se refiere a la sobresaturación de
información, ruido-interferencia, la cual incluso puede llegar a generar angustia en el usuario
por no sentirse en condiciones de encontrar la información buscada. “Todo este fenómeno
de multiplicación de la cantidad de información que existe en el mundo se ha venido
a llamar la ‘explosión de la información’,aunque más bien debería llamarse la ‘explosión
de la desinformación’, indigerible y confundidora” (Cornella, 2002).
¿Cómo enfrentar este fenómeno de la infoxicación? Quizá la vertiente tradicional es
seguir trabajando en la idea de incorporar tantas taxonomías22 como resulte posible. Sin
embargo, a la luz de los nuevos pasos evolutivos de la Web se identifica que muchas de
esas herramientas de taxonomías se potencian significativamente cuando se integran con
un componente social o, mejor dicho, cuando estas taxonomías logran enriquecerse con la
inteligencia colectiva de muchas personas colaborando en organizar y etiquetar la información.
Es decir, por una parte es conveniente apoyar los métodos y herramientas taxonómicas
que hacen posible clasificar, etiquetar, jerarquizar y ordenar. Por otra, incorporar
nuevas metodologías orientadas a organizar de manera colectiva aquella información relevante.
Este es el caso de Pagerank23 (indexación por popularidad como lo hace Google);
Opiniones de los lectores (como lo hace Amazon24) y Folksonomy25 o aplicaciones de clasificación
social (a través de tags26).Esta folksonomía ofrece nuevas formas y criterios de categorizar
la información brindando soluciones más cooperativas, flexibles y adaptables.
La Web 2.0 se ha convertido en un laboratorio en el cual se han desarrollado una enorme
cantidad de herramientas que ofrecen la posibilidad de integrar los principios de taxonomía
con los de folksonomía, construyéndose nuevas maneras de organizar y clasificar
los datos distribuidos en todo el universo digital. Bajo esta idea, a mayor colaboración de
los usuarios se logra un menor nivel de entropía informacional.
En algún momento Google tuvo la idea de emplear los enlaces (inlinks) para saber
qué páginas eran más relevantes que otras. Sin embargo, cuando Internet deja de estar en
manos únicamente de los webmasters y se abre a todos los usuarios la posibilidad de escribir
en la Web y poner sus propios enlaces, esta estructura de búsqueda no resulta suficiente.
Bajo esta perspectiva el desafío está en aprovechar las redes sociales y el conocimiento
colectivo para hacer las búsquedas más inteligentes y productivas.








Buscadores.

En esta sección se presenta un amplio listado de buscadores y meta-buscadores,
algunos de ellos son genéricos y otros especializados. Si bien, en esta selección se incluyen
algunos motores de búsqueda que caen en la clasificación de la Web 1.0, al mismo tiempo
se encuentran servicios que integran otros tipos de sistemas de rastreo u organización
de la información (RSS o tags). En algunos casos, se incluyen aplicaciones híbridas capaces
de consultar a varios motores de búsqueda de manera simultánea.
Destacados:
http://www.google.com/
http://www.yahoo.com/
http://www.mnemo.org/



Lector de RSS - Agregadores Feeds.

A continuación se presenta un listado de aplicaciones para sindicar los contenidos
de diferentes sitios Web en forma de feeds29(RSS30, Atom31 y otros formatos derivados de
XML32/RDF33).Estas aplicaciones permiten al usuario recoger los feeds de blogs o sitios Web
que cuenten con este sistema de sindicación y exhibir de manera dinámica cada renovación
de contenido. Es decir, le indican al usuario cada vez que se producen novedades de
información en alguno de los portales sindicados. Su uso es gratuito, sencillo y resulta muy
eficiente para ahorrar tiempo de navegación.
Destacados
http://feedburner.com/




Marcadores Sociales de Favoritos (Social Bookmark) y Nubes de Tags.

En esta sección se encuentran diversos administradores de favoritos creados para
almacenar, etiquetar, organizar y compartir –colectivamente– los links más relevantes de
la Red (sitios web, blogs, documentos, música, libros, imágenes, podcasts, videos, entre
otros). Su acceso es ubicuo y gratuito. Su arquitectura está diseñada bajo la idea de la
colectivización del conocimiento y permite recoger las opiniones de todos los que participan,
atribuyendo mayor relevancia a los contenidos más populares.
Destacados:
http://del.icio.us/
http://www.stumbleupon.com/
http://connotea.org/
http://1000tags.com/
http://bluedot.us/
www.rojo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario